🐊

¿Qué es IMOX?

El programa beneficiará directamente a más de 5,000 pequeños productores y productoras organizados en 12 cooperativas y empresas rurales vinculadas a las cadenas priorizadas.

Las acciones se concentrarán en dos regiones estratégicas de Guatemala:

• Franja Transversal del Norte:

Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango.

• Altiplano Occidental:

Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá.

Objetivo General

Incrementar la productividad y rentabilidad de los sistemas agroalimentarios inclusivos, desde una perspectiva de transición verde global, promoviendo el desarrollo económico sostenible y el comercio como herramientas para superar la pobreza rural.

Resultados Esperados

Mayor productividad climáticamente resiliente:

Pequeños agricultores implementan sistemas de riego sostenibles, reduciendo su dependencia estacional del agua y mejorando su capacidad de adaptación ante sequías, inundaciones y otros efectos del cambio climático.

Autonomía económica de las mujeres rurales:

Mujeres productoras aumentan su empoderamiento y autonomía económica, participando activamente en cadenas de valor sostenibles e inclusivas, al tiempo que se reducen sus cargas de trabajo doméstico y de cuidados.

Acceso a mercados de alto valor:

Productores y productoras mejoran sus ingresos mediante la integración a mercados diferenciados, tanto nacionales como internacionales.

Fortalecimiento organizativo y empresarial:

Las organizaciones de productores desarrollan capacidades empresariales, mejoran su gobernanza y acceden a alianzas público-privadas, con un enfoque especial en la conexión comercial con el mercado sueco.

Enfoque Estratégico

IMOX se estructura en torno a cuatro clústeres estratégicos, integrados de forma transversal para maximizar el impacto del programa:

• Cooperación Público-Privada:

Promoción de alianzas multiactor y multisector a nivel nacional e internacional, destacando la participación del sector privado sueco como aliado técnico y comercial clave.

• Innovación Tecnológica y Adaptación al Cambio Climático:

Transferencia de tecnologías limpias, como el riego solar, para incrementar la productividad, reducir la vulnerabilidad climática y fortalecer la sostenibilidad ambiental de las fincas.

• Fortalecimiento de Cadenas de Valor Inclusivas:

Desarrollo de capacidades productivas, comerciales y organizativas en cooperativas, con énfasis en valor agregado, certificaciones y acceso a mercados diferenciados, incluyendo el sueco.

• Inclusión Financiera y Finanzas Verdes:

Diseño de productos financieros adaptados a las realidades locales, incluyendo créditos y seguros agrícolas, para facilitar la adopción de tecnologías sostenibles y mejorar la resiliencia de los productores.

Cobertura e Impacto Esperado

El programa beneficiará directamente a más de 5,000 pequeños productores y productoras organizados en 12 cooperativas y empresas rurales vinculadas a las cadenas priorizadas.

Las acciones se concentrarán en dos regiones estratégicas de Guatemala:

• Franja Transversal del Norte:

Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango.

• Altiplano Occidental:

Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá.

Nota importante: El programa IMOX se ha formulado en alineación con la Política Nacional de Riego 2024–2033 promulgada en abril del año 2024 y representa un compromiso institucional de la cooperación sueca con la implementación de la misma.

Impacto por Cadena de Valor

Cadena de valor Mujeres Hombres Total
Cardamomo 700 1200 1900
Café 600 800 1400
Cacao 400 600 1000
Hortalizas 300 400 700
Totales 2000 3000 5000
Porcentaje 40% 60% 100%

Cómo navegar: