Saltar la navegación

Taller 2.2: PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

OBJETIVOS

  • Que las participantes se familiaricen con la importancia y los conceptos más relevantes de la planeación con perspectiva de género, de manera que puedan construir estrategias con enfoque de género en su organización y en  su vidas.
  • Tener herramientas para elaborar una planeación con enfoque de género en la organización.
  • Reconocer la planeación con enfoque de género como un asunto estratégico para el desarrollo de la organización y el territorio.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El taller "Planeación con Perspectiva de Género" tiene como objetivo empoderar a las participantes para que puedan integrar de manera efectiva el enfoque de género en la planeación estratégica tanto de sus organizaciones como en sus vidas personales. A través de sesiones interactivas y prácticas, las participantes se familiarizarán con los conceptos esenciales y la importancia de la planeación con perspectiva de género, brindándoles herramientas prácticas para elaborar estrategias inclusivas y transformadoras.

Durante el taller, se explorarán los fundamentos teóricos y prácticos de la perspectiva de género en la planeación, y se analizarán los beneficios y el impacto que esto puede tener en el desarrollo tanto de la organización como del territorio donde operan. Se destacará la relevancia estratégica de abordar las desigualdades de género en todas las áreas de acción, para lograr un desarrollo sostenible e igualitario.

Las participantes adquirirán las habilidades necesarias para identificar y cuestionar estereotipos de género arraigados, y aprenderán a aplicar el enfoque de género en la identificación de necesidades y oportunidades en sus organizaciones. Se les proporcionarán herramientas prácticas para diseñar estrategias con perspectiva de género, teniendo en cuenta la diversidad y las particularidades de género presentes en cada contexto.

El taller busca crear un espacio seguro y de confianza, donde las participantes puedan compartir experiencias y desafíos, y colaborar en la construcción de soluciones efectivas y equitativas. Se fomentará la participación activa y el intercambio de conocimientos entre las asistentes, promoviendo la creación de redes y alianzas para el fortalecimiento mutuo.

Al finalizar el taller, se espera que las participantes se sientan capacitadas y empoderadas para aplicar una planeación con enfoque de género en sus organizaciones y en sus vidas personales, contribuyendo así al desarrollo inclusivo y sostenible de sus comunidades y territorios.

PROGRAMA

Actividad Tiempo
1. Apertura 40 minutos.
2. Exposición de conceptos vinculados a la planeación con perspectiva de género 60 minutos.
3. Uso del tiempo: un ejemplo del análisis de género 40 minutos.
4. Interpretación de cifras con visión de género 40 minutos.
5. Cierre de taller 20 minutos.

PROCESO METODOLÓGICO

1. Apertura: presentación de participantes

Objetivo: Que las y los participantes fortalezcan sus relaciones interpersonales, y hagan un breve recordatorio de la sesión anterior.
Duración: 40 minutos.
Materiales:

Solapines, imperdibles, tarjetas, cinta masking tape.

Desarrollo:

La persona facilitadora expone los objetivos y el programa del taller elaborados en tarjetas de cartulina, las cuales se pegarán en la pizarra.

Se coloca los nombres de las participantes en su pecho.

Se inicia solicitando a las participantes formar un círculo, cada una anunciará su nombre y luego la persona facilitadora señalará a un/a participante y preguntará de la siguiente manera:

  • Facilitador/a: ¿Cómo se llama?
  • Participante: Me llamo Inés.
  • Facilitador/a: Hola Inés. Al grupo: ¿Cuál es el color preferido de Inés? (Cuando el grupo ha dado su respuesta, Inés da la verdadera respuesta).

La persona facilitadora repite la acción con cada participante variando las preguntas, por ejemplo:

  • ¿A dónde le gustaría viajar a María?
  • ¿Cuál es el plato favorito de Graciela?
  • ¿Qué le gustaba hacer a Carmen de niña cuando iba a la siembra?
  • ¿Cuál es el plato que le gusta preparar a Sofía?
  • ¿Teresa prefiere la carne de res o de pollo?
  • ¿Julia tiene más amigas o amigos?, etc.

Luego la persona facilitadora hace un pequeño recordatorio sobre el último taller:

  • Pregunta lo siguiente: ¿Ustedes se acuerden de qué hablamos en el último taller?
  • Hemos hablado del sistema sexo/género, lo que representa y significa. También hemos visto qué es la perspectiva de género ¿Quién podría decirme qué es el sexo y cuál es la diferencia con el género?
  • Tenemos un decálogo para implementar la perspectiva de género, ¿Qué elementos tiene?
  • También hemos hablado de la importancia de la perspectiva de género para nuestra organización. ¿Por qué es importante?

2. Exposición de conceptos vinculados a la planeación con perspectiva de género

Objetivo: Que las y los participantes se familiaricen con la importancia y los conceptos más   importantes de la planeación con perspectiva de género.
Duración: 40 minutos.
Materiales:

Dispositivas de Power Point, Rotafolio o cartelera previamente construida en la que se expondrá conceptos vinculados a la planeación con perspectiva de género, papelógrafos, marcadores, fichas para escribir, cinta masking tape.

Desarrollo:

La facilitadora debe preparar diapositivas en las que exprese la teoría de soporte.

Teoría de soporte:

La planificación en la gestión pública generalmente tiene por finalidad redistribuir unos recursos en función de la satisfacción de las necesidades de sujetos sociales y el cumplimiento de metas encaminadas al bien público. Planificar significa elegir dar satisfacción a un problema y no a otro, priorizar grupos o comunidades por encima de otros, disponer de una cantidad de recursos más grande o más pequeña. No es, pues, solamente un proceso técnico, es también un proceso político. Los sujetos sociales tienen intereses y necesidades particulares en función de su género, etnia, clase y otras condiciones sociales, por lo que el proceso de planificación no puede ser ajeno a esas diferencias, sino que debe satisfacerlas de manera equitativa. Sería como organizar una competencia deportiva, asignando la misma meta y tiempo a personas de diferente edad, entrenamiento, capacidad física, etc. Considerar en los procesos de planeación las diferencias que tenemos mujeres y hombres por nuestra condición genérica, es lo que llamamos planeación con enfoque de igualdad de género, entendiendo por equidad de género no el ofrecer iguales oportunidades a mujeres y hombres, sino ofrecer oportunidades en función de sus necesidades particulares, lo cual obliga a adoptar, en algunas circunstancias, medidas especiales que contribuyan a acelerar el proceso hacia la igualdad. Por ejemplo, si en una comunidad determinada las mujeres tienen un nivel de analfabetismo mayor que los hombres, una medida de acción afirmativa sería ofertar mayores programas de alfabetización a las mujeres con el fin de lograr que hombres y mujeres lleguen a tener un nivel igual de alfabetización.

 Este tipo de acciones son conocidas como medidas afirmativas, que se refieren al conjunto de medidas de carácter temporal encaminadas a acelerar de hecho la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres participar plenamente en la vida económica, política, social y cultural del país a través de la discriminación positiva. Planear con enfoque de género no significa atender solamente a las necesidades inmediatas de mujeres y hombres sino también de tratar de cambiar la relación de poder entre los géneros. Para ello resulta indispensable llevar a cabo análisis de género que se refiere al estudio y análisis de los roles, derechos y responsabilidades, problemas y necesidades de mujeres y hombres, y las relaciones entre ellos, tanto en el ámbito privado como en el público. (CONMUJER-UNIFEM, 2000, p. 24).

Incluye las siguientes fases:

  1. Descripción de la distribución de actividades entre las mujeres y los hombres de la comunidad
  2. Análisis de las actividades, según los ámbitos de interacción
  3. Análisis respecto al acceso y control de recursos y beneficios
  4. Análisis de las necesidades prácticas y los intereses estratégicos

Los conceptos de necesidades prácticas y estratégicas incorporados desde hace unos años al análisis de género son muy útiles para poder entender los elementos que deben combinarse en un proceso hacia la igualdad de género. Las necesidades prácticas se identifican a partir de los roles socialmente definidos como respuesta a las carencias que deben cubrir las mujeres. Derivan de las actividades o roles desempeñados por mujeres y hombres y se orientan a facilitar el cumplimiento de ese rol. Por eso suele percibirse a las mujeres como madres, amas de casa, cuidadoras de las personas dependientes en la familia, donde surgen necesidades que se perciben de forma inmediata y que tienen que ver con la supervivencia y deficiencias en las condiciones de trabajo, las cuales se traducen en necesidades como falta de alimentos, de agua potable, de vivienda, de energía eléctrica, de instalaciones sanitarias, de empleo y de ingresos, entre las más importantes. Las necesidades estratégicas son los componentes relacionados con las mejoras hacia la igualdad entre las mujeres y los hombres. Un elemento fundamental para comprender las necesidades estratégicas es el concepto de “poder” entendido en este caso como la columna vertebral donde se articulan tales necesidades estratégicas, de aquí que las demandas de género se asocian con el aumento de control sobre los beneficios, los recursos y las oportunidades por parte de las mujeres que mejoren su posición en la familia, en la organización y en la comunidad.

 En resumen, la perspectiva de género en la fase de la planeación supone la identificación de las necesidades e intereses, diferenciados de las mujeres y de los hombres en todas las etapas de diagnóstico, definición de objetivos, estrategias, actividades, metas e indicadores de un proyecto, así como la ejecución y monitoreo de la política, programa o proyecto en el cual se busca incidir, hasta la evaluación de su impacto. No se trata de mostrar si las mujeres participan más o no, sino de identificar si las acciones planeadas promueven o no:

  • Cambios de género en las relaciones de poder y la toma de decisiones
  • El acceso y control de los recursos se reparte de manera equitativa
  • La autonomía, el empoderamiento y la independencia económica de las mujeres
  • La modificación de estereotipos y roles en los espacios público y privado
  • La distribución más igualitaria de las cargas de trabajo doméstico y de la sobrevivencia cotidiana entre mujeres y hombres
  • Un mayor equilibrio de oportunidades entre unas y otros en las diversas esferas de la sociedad.

La facilitadora dividirá en 4 equipos el grupo, a cada grupo le entregará papelógrafo y marcadores e indicará que deben hacer una planeación semestral de su organización con perspectiva de género, basándose en las actividades que ya tengan y construyendo nuevas actividades y acciones que promuevan la justicia de género en la organización con los argumentos y conceptos aprendidos.

 La facilitadora puede preparar en diapositivas o papelógrafos, algunos de los elementos de la teoría, es importante resaltar que la perspectiva de género debe ser transversal a todas las acciones y actividades de la organización pensando qué barreras tienen las mujeres y cómo subsanarlas.

3. Uso del tiempo: Un ejemplo del análisis de género

Objetivo:

Que las participantes visualicen una aplicación práctica del análisis de género relacionado con sus propias rutinas.

Duración:

40 minutos.

Materiales:

Cinta masking tape, globos salchicha, globos redondos pequeños, plumones, tarjetas con actividades.

Desarrollo:

Se entrega un globo salchicha por persona y se pide a cada participante que lo inflen. Posteriormente, se solicita a las y los participantes que consideren el globo un día de 24 horas, y que identifiquen la proporción del tiempo que ocupan para:

  • Comer o Arreglo personal o trabajo de oficina (incluye traslados)
  • Formación y superación personal o convivir con la familia
  • Convivir con amigas/amigos
  • Trabajo doméstico
  • Deporte
  • Pagos/trámites
  • Cuidar a los hijos y las hijas u otras personas dependientes
  • Estudiar/leer
  • Ver la televisión/ir al cine
  • Hacer tareas con los hijos/hijas
  • Dormir/descanso

Las participantes deben marcar su globo con marcadores, de tal manera que se pueda identificar qué proporción del día dedican a cada actividad que se incluyen en las tarjetas que se colocan al frente para que puedan ser consultadas. Es importante mencionar que las actividades de las tarjetas no son exhaustivas, y que pueden incluir algunas otras. En los casos en los que llevan a cabo más de una actividad a la vez, pueden inflar globos pequeños y pegarlos al globo salchicha, indicando de qué actividad se trata (por ejemplo, comer y convivir con las amigas/amigos).

Posteriormente, las participantes contestan a las preguntas:

  • ¿Cuál es la actividad a la que le dedicas más tiempo?
  • ¿A qué te gustaría dedicarle más tiempo? ¿Por qué?
  • ¿Qué sensación te causó identificar y hablar sobre el tiempo que se dedica a cada actividad?

Reflexión:

A pesar de que las mujeres que se encuentren en el grupo trabajan en el mercado laboral, es predecible que la mayoría dedican gran parte de su tiempo a actividades domésticas, y que realizan más de una cosa a la vez. Es interesante notar las dobles jornadas laborales de las mujeres, en contraste con el tiempo que los hombres dedican a actividades de ocio, recreación y descanso.

¿Qué dicen las cifras sobre el uso del tiempo de las mujeres y de los hombres en Colombia? Algunas de las respuestas esperadas son:

  • Que las mujeres sí se están insertando en el mercado laboral pero los hombres no se están insertando en el ámbito doméstico
  • Que las mujeres no tienen tiempo para estudiar
  • Que las mujeres no tienen tiempo para descansar, para el ocio, para el entretenimiento
  • Que las dobles jornadas de las mujeres puede repercutir en su salud, en su calidad de vida y en el ejercicio de otros derechos.
  • Que el uso del tiempo está directamente relacionado con los estereotipos y roles de género de mujeres y hombres.

El ejercicio se concluye por parte de la facilitadora comentando que éste es un ejercicio de análisis de género, que nos permite ubicar las brechas en el desarrollo generadas por los roles y las normas sociales históricamente asignadas a mujeres y hombres.

4. Interpretación de cifras con visión de género:

Objetivo: Que las participantes hagan interpretaciones de cifras sobre causas y consecuencias de estadísticas.
Duración: 40 minutos.
Materiales: Cinta masking tape, tarjetas de estadísticas en trabajo, violencia, educación, hojas de rotafolio, marcadores.

Desarrollo:

Se divide el grupo en 5 equipos y a cada uno se le hace entrega de una tarjeta con estadísticas sobre los temas de violencia, trabajo remunerado, educación; posteriormente, los miembros del equipo deberán discutir cuáles son las causas y las consecuencias diferenciadas para mujeres y hombres de esas cifras. Deberán anotarlas en un rotafolio, así como cualquier otra apreciación derivada de la interpretación de las estadísticas con las que están trabajando. Posteriormente se solicita a cada equipo que exponga sus resultados frente al grupo, y después de cada intervención, se solicita a la plenaria que comenten sus opiniones.

De manera continua se hace el mismo ejercicio sobre las cifras con visión de género sobre la organización, mirando cómo está la distribución de los puestos de dirección entre hombres y mujeres, en qué áreas participan más las mujeres, etc.

Se hace la reflexión en torno a las brechas desde una perspectiva de género, se anotan en tarjetas las ideas principales y se hace notar la diferenciación, frente a esto se reflexiona en torno a la justicia de género.

5. Cierre de taller

Objetivo: Que las participantes reflexionen sobre lo aprendido en el módulo, resaltando la importancia del enfoque de género para sus vidas y organizaciones.
Duración: 40 minutos.
Materiales Cinta masking tape, marcadores, papelógrafo.

Desarrollo:

Se pregunta a las participantes sobre lo más importante que han aprendido a modo de lluvia de   ideas, la facilitadora escribe las ideas más relevantes en el papelógrafo.

De manera seguida se resaltan los aprendizajes más relevantes, destacando la importancia de comprender y aplicar la perspectiva de género para el desarrollo personal y el desarrollo de la cooperativa.

Para finalizar el taller, la persona facilitadora invita a las participantes a compartir opiniones y lo hace a través del siguiente ejercicio:

Se dibujará en la pizarra o el papelógrafo 3 caritas: alegre, normal, triste para que las participantes voten una de las opciones acercándose a la pizarra y poniendo un palito en la opción de su preferencia.

Así mismo se deja un espacio en la pizarra con: "Sugerencias para mejorar" y que las personas se sientan en la libertad de sugerir ideas si así lo desean.

En el siguiente video encontrarás un ejemplo de planeación con perspectiva de género:

Este vídeo cuenta con políticas de distribución libre bajo el reconocimiento de autoría y producción al Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), se invita a reproducirlo, pero no a descargarlo o alterarlo de ninguna manera.
We Effect no se hace responsable por los comentarios, aseveraciones u opiniones contenidas en este vídeo.
El uso de este video es con fines pedagógicos y didácticos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)